¿Cuándo aplica cada uno?
¿Cuándo aplica cada uno?
En el mundo del cannabis, la transparencia es fundamental. Por eso, en Dr. Nugget creemos que es importante explicar, de forma clara pero cautelosa, cuándo se realiza un análisis cromatográfico y cuándo se cuenta con un COA (Certificado de Análisis). Ambos son procesos utilizados para conocer mejor las características de ciertos productos, pero tienen usos, alcances y objetivos distintos.
🔬 ¿Qué es la cromatografía?
📌 ¿Cuándo se utiliza?
Este análisis se utiliza principalmente en productos como flores, extractos y gotas elaboradas artesanalmente. Su finalidad es brindar una referencia informativa sobre su potencia y composición.
🌿 Productos en los que comúnmente se aplica:
🔍 Métodos más comunes:
HPLC (Cromatografía líquida): Permite identificar compuestos sin exponerlos a calor.
GC-MS (Cromatografía de gases): Suele emplearse para revisar solventes o componentes volátiles.
⚠️ Importante: Este análisis no sustituye una evaluación sanitaria oficial ni garantiza seguridad absoluta para el consumo humano. Es únicamente una herramienta informativa.
📄 ¿Qué es un COA (Certificate of Analysis)?
📌 ¿Cuándo es más frecuente?
🧁 Productos donde puede estar disponible:
Gomitas, galletas y otros comestibles
Cápsulas y suplementos alimenticios
Cosméticos (bálsamos, cremas, sueros)
Cartuchos o pods importados o industrializados
Algunos goteros de THC o CBD de origen estandarizado
🧾 En estos casos, el COA tiene como fin brindar una garantía de calidad y trazabilidad, pero no reemplaza el criterio médico ni sustituye evaluaciones regulatorias locales.
💰 ¿Es caro analizar los productos?
Sí. Tanto la cromatografía como el COA tienen un costo considerable por muestra, especialmente si se busca un análisis completo (potencia, terpenos, microbios, metales, solventes, etc.). Esto representa un reto logístico y económico, sobre todo cuando se manejan múltiples cepas o lotes de flor artesanal.
En Dr. Nugget, trabajamos de la mano con el Protocolo Guadalajara para avanzar en el análisis de nuestras flores. Nuestro objetivo es ofrecer más información, mayor confianza y mejores prácticas, pero es un proceso gradual: no todas las flores cuentan aún con análisis, y cada prueba lleva tiempo y recursos.
Estamos comprometidos con la mejora continua, pero agradecemos tu paciencia y comprensión mientras seguimos incorporando más cromatografías y COAs a nuestro catálogo.
⚖️ Diferencias clave
✅ ¿Qué aplica en Dr. Nugget?
👁🗨 Todos los resultados disponibles se entregan bajo solicitud y como material informativo. No deben interpretarse como garantía médica ni como sustituto de supervisión profesional.
📦 ¿Qué recibe el paciente?
Los pacientes registrados pueden solicitar:
Resultados cromatográficos de productos seleccionados (flores, extractos, goteros artesanales).
COA cuando el producto proviene de un proveedor industrial o extranjero que lo haya emitido.
Nos reservamos el derecho de emitir o no documentos adicionales, dependiendo de la naturaleza del producto, el proveedor y la disponibilidad del análisis correspondiente.
🧠 Conclusión
🧠 Conclusión
Tanto la cromatografía como el COA son recursos valiosos para el análisis y la transparencia. Sin embargo, no deben interpretarse como equivalentes a un aval médico o regulatorio. Su función es brindar un mayor conocimiento sobre el producto y respaldar decisiones informadas por parte del paciente.
En Dr. Nugget promovemos un consumo informado, responsable y seguro.
Si tienes dudas, consulta siempre a un profesional de la salud y revisa la información disponible antes de utilizar cualquier producto.